Uso De Comillas Españolas En Word

Las comillas son una parte muy importante del idioma español. Este signo ortográfico es muy útil para establecer la importancia y el significado de algunas de las ideas que utilizamos cuando vamos a escribir. Debido al uso que tienen cuando se realizan citas textuales, las comillas son primordiales para la redacción de trabajos académicos.

Desafortunadamente las comillas españolas o angulares no forman parte de la configuración predeterminada de los teclados convencionales. Esto puede ser un problema si deseamos realizar un trabajo o escribir.

¿Qué son las comillas españolas o angulares?

Las comillas al igual que los paréntesis son signos ortográficos dobles. Esto quiere decir que cuando se utilizan las comillas se deben colocar al inicio del enunciado que se intenta destacar y una vez más al final del enunciado.

En el idioma español se utilizan actualmente tres tipos de comillas las comillas inglesas, las comillas simples y las comillas españolas. Aunque estas cumplen básicamente la misma función, las comillas españolas son muy importantes debido a que la Real Academia Española considera que están deben ser usadas por encima de las otras dos.

¿Cómo se utilizan las comillas españolas?

Las comillas pueden ser utilizadas para indicarle al lector que se va a realizar una cita textual de una fuente en particular. Este uso de las comillas es de gran importancia cuando se realizan trabajos académicos debido a la frecuencia con que se deben mencionar la fuente original de la información.

Cuando se escriben entrevistas y otros tipos de artículos, las comillas se pueden utilizar para indicar una frase que fue tomada directamente de una persona. Si se trata de un trabajo literario, las comillas pueden ser utilizadas sencillamente para separar distintas partes de un dialogo.

Las comillas también se utilizan para indicar títulos de libros, capítulos, episodios de televisión entre otros. Otro uso importante de las comillas viene a la hora de indicar que una palabra se está utilizando de forma impropia o para indicar que una palabra está siendo tomada prestada de otro idioma distinto al español.

Aunque el uso de las comillas españolas no es tan frecuente en la mayoría de los países Hispanohablantes, la Real Academia Española recomienda utilizar estas con más frecuencia que las comillas inglesas y las comillas sencillas. Sugiriendo entonces que guardemos estas últimas dos para otros casos.

Las comillas simples suelen ser utilizadas con mayor frecuencia para enmarcar palabras separadas. Mientras que las comillas inglesas y españolas por lo general se utilizan para cubrir enunciados sin importar que tan largos sean. Las comillas simples también suelen ser utilizadas con mucha frecuencia cuando hace falta incluir un enunciado o palabra en comillas dentro de otras comillas.

¿Cómo utilizar las como poner comillas en word ?

Las comillas españolas a diferencia de las comillas simples y las comillas inglesas no suelen encontrarse en los teclados tradicionales. Por esta razón debemos encontrar métodos alternativos para agregarlas a nuestros documentos cuando necesitemos usarlas.

Existen un par de métodos que podemos utilizar para agregar símbolos que no se encuentren directamente en nuestro teclado a nuestros documentos de Microsoft Word. Algunos de estos métodos son exclusivos de este programa, mientras que otros nos permitirán utilizar los símbolos que deseemos sin importar en que aplicación nos encontremos.

Utilizando la opción de agregar símbolos en Microsoft Word

Una de las formas más sencillas de como poner comillas en word es haciendo uso de la opción para agregar símbolos de Microsoft Word. Simplemente debemos seleccionar la pestaña que dice “Insertar”, una vez dentro de esta pestaña debemos seleccionar la opción de símbolos, en esta parte debemos seleccionar el botón que dice “Símbolo”.

Luego de haber realizado esto, Microsoft Word nos mostrara una pequeña selección de símbolos que este considera que podemos necesitar. Desafortunadamente la comilla española no es uno de estos símbolos. A continuación debemos seleccionar la opción “Más símbolos”, esto nos llevara a una galería enorme de símbolos en la cual podremos encontrar finalmente las comillas españolas.

Haciendo uso de atajos de teclado para poner comillas en word

Podemos utilizar Word para crear un atajo personalizado en el teclado para las comillas españolas. Utilizando la opción de Personalizar Teclado en el menú de Teclas, podemos designar una combinación de botones que no estemos utilizando para que esta nos permita colocar las comillas españolas cuando las necesitemos.

Utilizando los códigos ASCII y UNICODE del teclado

Cada uno de los caracteres que podemos utilizar aunque no se encuentren indicados en el teclado puede ser representado por un código. Si utilizamos la tecla Alt combinada con este código podemos colocar estos caracteres fácilmente sin tener que hacer uso de ninguna configuración adicional dentro de nuestra computadora.

En el caso de las comillas españolas, podemos utilizar Alt + 0171 para la comilla española izquierda y Alt + 0187 para la comilla española derecha. Otra alternativa es utilizar Alt + 174 para la comilla izquierda y Alt + 175 para la comilla izquierda, estos últimos son un poco más cortos y fáciles de recordar.

La desventaja de hacer uso de los códigos ASCII y UNICODE es que dependen de que memoricemos varias combinaciones de números un poco incomodas.  La ventaja de este método es que podremos utilizarlo en cualquier programa y con cualquier teclado del mundo fácilmente.

Utilizando las sugerencias de autocorrección

Es posible aprovechar las opciones de autocorrección de Microsoft Word para crear atajos para conseguir los caracteres que necesitamos. En este caso queremos obtener las comillas españolas. Para esto nos interesa asociar otro carácter como “>” a las comillas españolas usando el corrector.

Para lograr esto debemos ingresar a la pestaña de archivo. Dentro de esta seleccionaremos Opciones, luego Revisión y finalmente Opciones de autocorrección. Una vez que hayamos hecho esto, debemos seleccionar el idioma que queremos configurar y realizar el cambio que hemos indicado.

Es importante mencionar que si no queremos obtener las comillas españolas y el auto corrector las sugiere automáticamente, basta con que utilicemos el comando Ctrl + Z. Este comando cancelara nuestra última acción y dejara el carácter que hayamos indicado antes de la sugerencia del corrector.

Imprimir tamaños de papel personalizados

Word es una de las herramientas más utilizadas al momento de escribir un documento de cualquier tipo. Sin importar el tipo de documento o contenido, este programa permite personalizar el formato y diseño con una gran cantidad de herramientas muy variadas.

Algunos documentos no es necesario imprimirlos. Sin embargo, este no siempre es el caso. Al momento de imprimir un documento, podríamos necesitar cambiar el tamaño de la hoja o la orientación de la misma, en este artículo te enseñaremos a cambiar el tipo y tamaño de papel para tu impresión tanto por tamaños predeterminados como personalizados.

Cambiando el tamaño del papel en tu documento

Al cambiar el tamaño oficio en word de papel de un documento, podrás escribir este con el ratio correcto y así imprimirlo de la manera necesaria. Aquí te enseñaremos a realizar los cambios de tamaño de papel por los predeterminados de Word así como los personalizados por ti.

Existen distintas opciones y variantes al cambiar el tamaño del papel de impresión. Puedes querer cambiar sólo una sección del documento por un nuevo tipo de papel, elegir uno predeterminado o personalizado. A continuación te mostramos lo que necesitas saber para realizar esta tarea.

Cambiar el tamaño del papel por uno predeterminado

Existen distintos papeles predeterminados entre los cuales se encuentran el A4, carta, oficio, folio, entre otros. Cada uno de estos papeles posee su función y uso en particular. Cambiar el tamaño de papel por uno personalizado es muy simple y fácil de realizar, a continuación te enseñamos lo que necesitas para realizarlo:

  • Lo primero que necesitas es buscar la pestaña “Diseño de página”.
  • Ahora debes dirigirte a la sección a la sección de “Configurar página”.
  • Una vez encuentres la sección indicada, debes darle clic a la opción “tamaño”. Aquí podrás cambiar el tamaño del papel por uno de los predeterminados. Si no encuentras el que necesitas, puedes entrar a la opción “Más tamaños de papel”.

Cambiar el tamaño del papel por uno personalizado

Es posible que los tamaños de papel predeterminados de Word no posean la opción que estás buscando. Cambiar el tamaño del papel para crear uno personalizado es muy simple y similar al método que utilizamos para cambiarlo por uno predeterminado. A continuación te enseñamos los pasos que necesitas seguir:

  • En tu documento de Word, busca la pestaña “Diseño de página”.
  • Posteriormente debes buscar la sección de “Configurar página”.
  • En esta sección debes buscar “tamaño” y hacer clic en “Más tamaños de papel”.  Aquí encontrarás la opción de Ancho y Alto donde puedes colocar el tamaño personalizado de tu papel de impresión.

Luego de colocar el tamaño personalizado podrás imprimir tu documento en este tamaño del papel. Recuerda que si hace la selección de tu tamaño de papel personalizado antes de comenzar el documento, podrás escribir todo el documento en este tamaño. Si has escrito tu documento con otro tamaño de papel, el formato podría variar y perderse ligeramente. Ten cuidado en referencia a esto antes de imprimir un documento.

Cambiar el tamaño del papel para una sección específica del documento

Es posible que necesites cambiar el tamaño del papel únicamente para una sección del documento que estás escribiendo. Para realizar esto debes seguir las indicaciones a continuación:

  • Lo primero que necesitas es buscar la pestaña de “Inicio”.
  • Aquí debes buscar la sección de “Párrafo”, donde encontrarás la opción de “mostrar todos los caracteres no imprimibles”. Ahora podrás ver todos los caracteres no imprimibles así como los saltos de sección.
  • Busca y selecciona el salto de sección en donde deseas cambiar el tamaño del papel.
  • Una vez te encuentras en la sección deseada, debes ir a “Diseño de página” y buscar la sección de “Configurar página”.
  • En esta área podrás ver la opción “Tamaño”. Si la seleccionas, podrás cambiar el tamaño del papel y debes darle a la opción de “aplicar a la sección seleccionada”.

Ya deberías haber cambiado el tamaño del papel para la sección que necesitas. Tu impresión dependerá de que poseas las hojas en la bandeja de tu impresora para que la impresión salga como lo necesitas así como una impresora que permita este tipo de papel.

Cambiar el tamaño oficio en word de papel predeterminado para todos los documentos de Word

En algunos casos deseas cambiar el tamaño predeterminado del papel para todos los documentos de Word. Puede que este sea el tamaño de impresión que poseas a tu disposición o un formato específico que necesites. Sin importar la razón, te explicaremos cómo cambiar el formato predeterminado para que tus documentos nuevos posean el tamaño de papel de impresión que deseas.

  • Primero dirígete a la pestaña de “Diseño de página”.
  • Aquí podrás ver la sección de “Configurar página” donde se encuentran las opciones de Márgenes, Orientación, Tamaño y más.
  • Selección la opción de “Tamaño” y buscar “Más tamaños de papel”.
  • Aquí debes seleccionar el tamaño de papel que deseas, este puede ser personalizado o predeterminado por Word.
  • Una vez has seleccionado el tipo de papel, no le des “aceptar” todavía. Debes darle en “Establecer como predeterminado”.

Ya debería poseer el mismo tamaño de papel para tu impresión cada vez que abras un nuevo documento de Word.

Cambiar el tamaño del papel sólo para la impresión

Al tener tu documento abierto debes dirigirte a la sección de “Diseño de página” donde podrás encontrar la sección de “configurar página”. Para ello sólo debes realizar las siguientes instrucciones:

  • Primero Debes entrar a la pestaña de “Archivo”.
  • Luego busca la opción de “Imprimir”.
  • Aquí debes dirigirte a la opción de “Configurar página”.
  • Se abrirá el menú de “Tamaño” de página donde podrás configurar el tamaño de papel. Si has leído las guías para cambiar el tipo de papel por uno predeterminado o personalizado, sabrás lo que debes hacer para elegir cada uno.
  • Una vez seleccionado el tamaño ideal para ti, puedes darle clic en “Aceptar” y luego imprimir tu documento. Este se imprimirá en el tamaño deseado.

Al colocar el tamaño de papel que necesites, debes poseer una impresora que permita las impresiones en este tamaño en particular. Revisa con cuidado los tipos de papel que te permite utilizar tu impresora para ver si está disponible el tamaño que deseas.

 

Como Poner Margen En Word

Microsoft Word es una de las aplicaciones más usadas por la gente, ya que permite la presentación de documentos organizados con el uso de márgenes tanto superior como inferior y a los lados del documento. Como Poner Margen En Word se logra mediante las variadas opciones de configuración de texto y herramientas que se encuentran en ella en Microsoft Office.

Es bien sabido que los criterios que se emplean al momento de redactar un documento incluyen los márgenes del mismo, de lo contrario se tendrá un texto desordenado a la vista. Sin embargo, en algunas ocasiones estos márgenes superior e inferior desaparecen en Word al momento de presentar la vista de diseño de impresión.

Tal problema es causa de muchas preguntas en los foros, ya que el desespero se apodera al no poder dar una solución al problema. A continuación se abordara la pregunta de ¿por qué desaparecen los márgenes superior e inferior en Word?

Trabajar con márgenes en la redacción

Durante la redacción de un documento para poder trabajar con márgenes, se irá a la pestaña Diseño, luego configurar página, buscar Márgenes y darle clic.

Para colocar el margen que se quiere solo basta hacer clic en Tipo de margen que se prefiere o especificar un margen personalizado, sin embargo Word trabaja con márgenes ya establecidos, que son colocados automáticamente en la hoja donde se redactará el documento, para que quede de manera ordenada.

Vista de diseño de impresión

La vista de diseño de impresión es una herramienta que posee Word para enseñar cómo van a quedar un documento al momento de estar ya redactado y ser impreso. Otra de las ventajas de ver el documento en la vista de impresión, es la posibilidad de poder modificar los márgenes que se han utilizado para poder hacer la correcta impresión en el papel

Pero resulta que en la vista de diseño Word desaparece los márgenes superior e inferior, creando confusión en las personas.

Por qué Word desaparece los márgenes superior e inferior

Cuando se está trabajando en la redacción de un documento en Word con la regla vertical, no se observan los márgenes superior e inferior en la vista de diseño de impresión y las personas tienden a calcular para que la página quede en perfectas condiciones al momento de imprimir.

Este problema se presenta cuando se trabaja con la vista de diseño de impresión, donde una de las razones que se dan es que Word 2010 hace caso omiso de los márgenes superior e inferior, esto quiere decir que no aparece por ningún lado del documento la separación entre dos páginas.

Otra de las razones que se alegan por las cuales Word desaparece los márgenes superior e inferior, es que posiblemente se hizo doble clic en el borde de las páginas y se activó la opción de hacer desaparecer o aparecer los márgenes, quedando como desaparecer por accidente.

Cómo remediar la desaparición de los márgenes superior e inferior en Word

Primera opción Como Poner Margen En Word

Volver a darle doble clic en la esquina donde accidentalmente se desactivaron los márgenes.

Segunda opción Como Poner Margen En Word

Una de las opciones que se recomienda es ir al Soporte Office (/support.office.com)  y reiniciar la aplicación, de no ser útil y seguir con el problema se recomienda reparar la aplicación, luego de lo cual deberá reiniciarse el equipo.

Si tampoco la segunda opción llegase a funcionar, se recomienda desinstalar Office por completo, siguiendo los pasos que se irán indicando, volviendo al inicio de todo y borrando cualquier problema que se haya tenido en la aplicación.

Tercera opción Como Poner Margen En Word

Se sugiere realizar las siguientes maniobras:

  • Hacer doble clic en el borde de página

Si no funciona:

  • Ir a la pestaña  Archivo, hacer clic
  • Buscar Opciones, hacer clic
  • Buscar en el cuadro de diálogo Opciones y hacer clic en la pantalla del lado izquierdo
  • Hacer clic en Mostrar espacios en blanco entre las paginas, en la Vista de diseño de página
  • Buscar la casilla de verificación
  • Esta casilla se activa o desactiva haciendo doble clic con el ratón cuando está situado entre dos páginas, transformándose en  una flecha con doble punta
  • Hacer doble clic en el espacio de la página y desaparece

Cuarta opción Como Poner Margen En Word

En este caso de que el documento está en vista Diseño de impresión:

  • Mover el cursor hacia arriba o debajo de la página, hasta que se transforme en una flecha con doble punta, hacer clic en el espaciado de la página para que aparezcan los márgenes en la vista
  • Si se quieren hacer desaparecer los márgenes nuevamente, volver a mover el cursor hacia abajo o arriba, apareciendo la flecha de doble punta, volviendo a darle doble clci

Conclusión de Como Poner Margen En Word

Luego de haber visto las posibles causas que llevan a la desaparición de los márgenes superior e inferior en Word, podemos concluir que:

  • Este problema es muy común y tiene diferentes soluciones
  • Cuando se está trabajando con un documento y se quiere ver cómo va a quedar en la impresión los márgenes superior e inferior desaparecen en Word
  • Las causas de la desaparición de los márgenes superior e inferior en Word puede deberse a que accidentalmente se hizo doble clic al borde de la página y se activó la opción de hacer desaparecer los márgenes
  • Al dar doble clic en la esquina se activan los márgenes superior e inferior
  • Se recomienda ir al Soporte de Office y reiniciar la aplicación
  • Se recomienda repara la aplicación y reiniciar el equipo
  • Ir a vista de diseño de página y activar la muestra de margen superior e inferior
  • Si se está en la vista de diseño con el documento, mover el cursor hacia arriba o abajo y hacer desaparecer la flecha con doble punta

Como se puede apreciar el problema de la desaparición de los márgenes superior e inferior en Word, solo se presenta cuando se utiliza la opción Vista de diseño de impresión para poder ver cómo quedará ya impreso el documento. Sin embargo, antes se puede trabajar sobre el documento sin inconvenientes con los márgenes pautados.