Las comillas son
una parte muy importante del idioma español. Este signo ortográfico es muy útil
para establecer la importancia y el significado de algunas de las ideas que
utilizamos cuando vamos a escribir. Debido al uso que tienen cuando se realizan
citas textuales, las comillas son primordiales para la redacción de trabajos
académicos.
Desafortunadamente
las comillas españolas o angulares no forman parte de la configuración
predeterminada de los teclados convencionales. Esto puede ser un problema si
deseamos realizar un trabajo o escribir.
¿Qué son las comillas españolas o angulares?
Las comillas al
igual que los paréntesis son signos ortográficos dobles. Esto quiere decir que
cuando se utilizan las comillas se deben colocar al inicio del enunciado que se
intenta destacar y una vez más al final del enunciado.
En el idioma
español se utilizan actualmente tres tipos de comillas las comillas inglesas,
las comillas simples y las comillas españolas. Aunque estas cumplen básicamente
la misma función, las comillas españolas son muy importantes debido a que la
Real Academia Española considera que están deben ser usadas por encima de las
otras dos.
¿Cómo se utilizan las comillas españolas?
Las comillas pueden
ser utilizadas para indicarle al lector que se va a realizar una cita textual
de una fuente en particular. Este uso de las comillas es de gran importancia
cuando se realizan trabajos académicos debido a la frecuencia con que se deben
mencionar la fuente original de la información.
Cuando se escriben
entrevistas y otros tipos de artículos, las comillas se pueden utilizar para
indicar una frase que fue tomada directamente de una persona. Si se trata de un
trabajo literario, las comillas pueden ser utilizadas sencillamente para separar
distintas partes de un dialogo.
Las comillas
también se utilizan para indicar títulos de libros, capítulos, episodios de
televisión entre otros. Otro uso importante de las comillas viene a la hora de
indicar que una palabra se está utilizando de forma impropia o para indicar que
una palabra está siendo tomada prestada de otro idioma distinto al español.
Aunque el uso de
las comillas españolas no es tan frecuente en la mayoría de los países
Hispanohablantes, la Real Academia Española recomienda utilizar estas con más
frecuencia que las comillas inglesas y las comillas sencillas. Sugiriendo
entonces que guardemos estas últimas dos para otros casos.
Las comillas
simples suelen ser utilizadas con mayor frecuencia para enmarcar palabras
separadas. Mientras que las comillas inglesas y españolas por lo general se
utilizan para cubrir enunciados sin importar que tan largos sean. Las comillas
simples también suelen ser utilizadas con mucha frecuencia cuando hace falta
incluir un enunciado o palabra en comillas dentro de otras comillas.
¿Cómo utilizar las como poner comillas en word ?
Las comillas
españolas a diferencia de las comillas simples y las comillas inglesas no
suelen encontrarse en los teclados tradicionales. Por esta razón debemos
encontrar métodos alternativos para agregarlas a nuestros documentos cuando
necesitemos usarlas.
Existen un par de métodos que podemos utilizar para agregar símbolos que no se encuentren directamente en nuestro teclado a nuestros documentos de Microsoft Word. Algunos de estos métodos son exclusivos de este programa, mientras que otros nos permitirán utilizar los símbolos que deseemos sin importar en que aplicación nos encontremos.
Utilizando la opción de agregar símbolos en Microsoft Word
Una de las formas más sencillas de como poner comillas en word es haciendo uso de la opción para agregar símbolos de Microsoft Word. Simplemente debemos seleccionar la pestaña que dice “Insertar”, una vez dentro de esta pestaña debemos seleccionar la opción de símbolos, en esta parte debemos seleccionar el botón que dice “Símbolo”.
Luego de haber
realizado esto, Microsoft Word nos mostrara una pequeña selección de símbolos
que este considera que podemos necesitar. Desafortunadamente la comilla
española no es uno de estos símbolos. A continuación debemos seleccionar la
opción “Más símbolos”, esto nos llevara a una galería enorme de símbolos en la
cual podremos encontrar finalmente las comillas españolas.
Haciendo uso de atajos de teclado para poner comillas en word
Podemos utilizar
Word para crear un atajo personalizado en el teclado para las comillas
españolas. Utilizando la opción de Personalizar Teclado en el menú de Teclas,
podemos designar una combinación de botones que no estemos utilizando para que
esta nos permita colocar las comillas españolas cuando las necesitemos.
Utilizando los códigos ASCII y UNICODE del teclado
Cada uno de los
caracteres que podemos utilizar aunque no se encuentren indicados en el teclado
puede ser representado por un código. Si utilizamos la tecla Alt combinada con
este código podemos colocar estos caracteres fácilmente sin tener que hacer uso
de ninguna configuración adicional dentro de nuestra computadora.
En el caso de las
comillas españolas, podemos utilizar Alt + 0171 para la comilla española
izquierda y Alt + 0187 para la comilla española derecha. Otra alternativa es
utilizar Alt + 174 para la comilla izquierda y Alt + 175 para la comilla
izquierda, estos últimos son un poco más cortos y fáciles de recordar.
La desventaja de
hacer uso de los códigos ASCII y UNICODE es que dependen de que memoricemos
varias combinaciones de números un poco incomodas. La ventaja de este método es que podremos
utilizarlo en cualquier programa y con cualquier teclado del mundo fácilmente.
Utilizando las sugerencias de autocorrección
Es posible
aprovechar las opciones de autocorrección de Microsoft Word para crear atajos
para conseguir los caracteres que necesitamos. En este caso queremos obtener
las comillas españolas. Para esto nos interesa asociar otro carácter como
“>” a las comillas españolas usando el corrector.
Para lograr esto
debemos ingresar a la pestaña de archivo. Dentro de esta seleccionaremos
Opciones, luego Revisión y finalmente Opciones de autocorrección. Una vez que
hayamos hecho esto, debemos seleccionar el idioma que queremos configurar y
realizar el cambio que hemos indicado.
Es importante
mencionar que si no queremos obtener las comillas españolas y el auto corrector
las sugiere automáticamente, basta con que utilicemos el comando Ctrl + Z. Este
comando cancelara nuestra última acción y dejara el carácter que hayamos
indicado antes de la sugerencia del corrector.